La Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes acogerá, el próximo 30 de diciembre, el espectáculo ‘Los mejores magos del mundo’, dentro de la Gala Internacional del XVI Festival Vive la Magia, que tiene su sede principal en León y que cuenta con extensiones en todas las provincias de Castilla y León salvo en Zamora, que cuenta con su propio festival.
El ‘showman’ granadino Mago Migue será el maestro de ceremonias de la ceremonia, que contará con la actuación de cinco primeras espadas del panorama internacional: el estadounidense David Kaplan, el francés Kenris Murat, la china Huang Zheng, el alemán Omar Pasha y el francés Arno recrearán trucos con objetos, manipulación, cámara negra, aves exóticas y drones en una propuesta diversa y “para toda la familia”, según explicó el director artístico del festival, Juan Mayoral.
Las entradas ya están a la venta en las taquillas y en la web del Centro Cultural Miguel Delibes, al precio de 23 euros. “La magia está de moda, vive un momento brillante e importante, como prueba la gran cantidad de eventos y festivales que hay por toda España. En Valladolid empezamos hace seis años, primero en el Teatro Calderón y desde el año pasado en el Delibes, y estamos encantadísimos por el apoyo recibido”, señaló.
Mayoral destacó que los espectadores podrán disfrutar con “los números 1 de la magia mundial, premiados en todas las competiciones mundiales” y animó a “regalar magia por Navidad” en forma de entradas, ya que contemplar este espectáculo será “una experiencia y un recuerdo que perdurará para toda la vida”.
Juan Mayoral desgranó cada una de las propuestas que se verán sobre el escenario el día 30. El encargado de abrir la velada será Kenris Murat, que propone magia tecnológica con drones, en “una especialidad única y muy original”. Por su parte, calificó a David Kaplan como “un maestro de la magia y del humor, que se apoya en la mímica y la pantomima, con el humor inteligente, y que ha recorrido los festivales más importantes del mundo”.
En cuanto a Huang Zheng, aplaudió su propuesta de “magia poética con un colorido excepcional, mucho colorido y una historia emocionante”, y señaló que “el 90 por ciento de las mujeres magas de todo el mundo son chinas”. Omar Pasha propondrá un viaje por las mil y una noches con efectos sorprendentes y espectaculares, basado en la antigua técnica de la cámara negra. Y el cierre llegará con Arno, que llenará de aves exóticas el escenario en una propuesta inaudita.
“El festival nació en León hace 16 ediciones, y desde hace ocho o nueve años lo compartimos con el resto de la Comunidad, porque compartir cultura es bueno y es más sencillo traer eventos importantes si se contratan representaciones en mayor volumen. Nuestro objetivo ha sido que el festival tenga una dimensión de Comunidad, y Valladolid es la ciudad prioritaria y más importante y nos hace mucha ilusión estar aquí”, recalcó el director del certamen.
En la presentación estuvo acompañado por el director general de Políticas Culturales, José Ramón González, que destacó “la calidad de los espectáculos y de los artistas”. “El Festival Vive la Magia comenzó su andadura en León y desde ahí se ha ido extendiendo a toda la Comunidad, como un vertebrador cultural más. Es un festival que llega a todo el territorio, recorre 151 localidades, acerca al público la magia y crea nuevos públicos, y desde la Consejería lo apoyamos (al igual que a Valladolid Destino Mágico y las Jornadas Internacionales de Magia de Zamora) porque tiene una dimensión regional de gran interés y coincide con alguna de las líneas estratégicas que nos hemos marcado”, señaló.