Los dramaturgos Rocío Bello (Lugo, 1978) y Javier Hernando (Ávila, 1986) son gracias a su obra su obra ‘Necesito una flor’ los ganadores del XX Premio SGAE de Teatro Infantil, que convoca anualmente la Fundación SGAE. La pareja de autores conquista así este galardón, dotado con 8.000 euros, el diploma, la publicación del texto en la Serie de Teatro Infantil y Juvenil Sopa de Libros (que el grupo editorial Anaya coedita con la Fundación SGAE) y la dramatización del texto ganador dentro del XXIV Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas.
Hernando, que actualmente ejerce como profesor en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, subrayó tras conocer el galardón que la convocatoria de este tipo de reconocimiento “es fundamental”, ya que “ayudan a visibilizar la escritura para niños y niñas”. “Nos gusta que la Fundación SGAE trate con la misma importancia este premio que los demás que convoca”, explica.
En su opinión, “en los últimos años se están haciendo cosas muy interesantes para fomentar la escritura de teatro para todos los públicos: esta labor de la SGAE, el trabajo de ASSITEJ o la dramaturgia de Itziar Pascual”. ‘Necesito una flor’, la obra premiada, es una divertida historia sobre una madre y un hijo que luchan contra la gentrificación de la gran ciudad en un pueblecito andaluz.
En los veinte años de historia de este galardón es la primera vez que lo gana una pareja de autores. El tándem Bello-Hernando tienen experiencia previa en lo que a escribir teatro infantil se refiere. De hecho, en 2016 ganaron el Premio ASSITEJ España de Teatro para la Infancia y la Juventud por su obra Estrellas y agujeros negros (entre otras cosas).
En esta ocasión, repiten con la escritura al alimón, una tarea nada fácil que Hernando define como “un proceso de amor y confianza”. “Amor por el trabajo del otro y confianza en su escritura. En nuestro caso, vamos escribiendo a la vez, sin mucha planificación, pasándonos el material; corrigiendo, reescribiendo, hablando mucho y leyendo en voz alta”, recalca.
Ambos autores tienen experiencia previa en teatro infantil. Rocío Bello da clases de teatro a niños desde hace veinte años; actividad que compagina con la dirección de la Escuela Municipal de Arte Dramático del Ayuntamiento de Madrid. En el caso de Javier Hernando, dirige la compañía teatral Los Bárbaros junto a Miguel Rojo. Acaban de estrenar en los Teatros del Canal la obra ‘Mutantes’, con nueve jóvenes de dieciséis años. Hernando y Rojo también escriben teatro infantil juntos.
El jurado del XX Premio SGAE de Teatro Infantil ha estado presidido por el director de la compañía de títeres El Espejo Negro, Ángel Calvente; la codirectora del Festival de Artes Escénicas Frinje, Marion Betriu; los actores Patricia Cercas, María Hervás y Pablo Cruz; y el ganador del XIX Premio SGAE de Teatro Infantil, Paco Romeu. Al XX Premio SGAE de Teatro Infantil han concurrido un total de 46 obras originales.
Rocío Bello (Lugo, 1978) y Javier Hernando Herráez (Ávila, 1986) se dedican a escribir, entre otras cosas. Rocío ha estrenado este año ‘Mi película italiana’ en el Teatro Español. Con ‘Estrellas y agujeros negros (entre otras cosas)’ ganaron el Premio ASSITEJ España de Teatro para la Infancia y la Juventud 2016. A día de hoy viven en Madrid con un gato llamado Huevo.
La Fundación SGAE convoca este galardón desde hace 19 años con el propósito de impulsar y apoyar la creación de nuevos textos dramáticos dirigidos a niños que, tanto por la buena calidad y originalidad de sus diálogos, como por su visión escénica, contribuyen al progreso del panorama teatral orientado a público infantil. Desde el año 2000, el premio ha reconocido a: Paco Romeu, en 2018; Nieves Rodríguez Rodríguez, en 2017; Paco Gámez, en 2016; Itziar Pascual, en 2015; Rodrigo Muñoz, en 2014; Luis Matilla, en 2013; Mariano Lloret, en 2012; Gracia Morales, en 2011; Cesc Adriá, en 2010; Magdalena Labarga, en 2009; Luis Matilla, en 2008; Helena Tornero, en 2007; Juan Luis Mira, en 2006; Joseph Albanell, en 2005; Rafael Alcaraz, en 2004; Carmen Fernández Villalba, en 2003; Luis Matilla, en 2002; José González Torices, en 2001; y Luis Matilla, en 2000.