Las 1.620 oficinas de farmacia de la Comunidad, 830 de ellas ubicadas en el medio rural, facilitarán desde mañana información y asesoramiento para las personas que padecen diabetes. Así lo señaló hoy el presidente del Consejo de Colegios de Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, Carlos Treceño, en la la primera campaña autonómica de educación sanitaria que permitirá aportará material divulgativo, además de hacer un seguimiento de los tratamientos y derivar posibles casos a los médicos. “Es el comienzo de una idea surgida en un reciente congreso para potenciar nuestra cercanía con el paciente y estrechar vínculos con las asociaciones que los representan educando en salud”, explicó.
El proyecto ha sido desarrollado por el Concyl, cuenta con apoyo de las asociaciones de diábeticos de toda la Comunidad bajo el lema ‘Avanzamos por tu salud’ y se basará en campañas sanitarias que llegarán a todos los rincones de Castilla y León. “Contamos con una extensa red de farmacias y se irán poniendo el foco en distintas patalogías. El objetivo es promover la educación en salud y facilitar el asesoramiento sanitario a los ciudadanos, además de propiciar la detección precoz de muchas enfermedades”, indicó Treceño.
Para ello recordó que la primera iniciativa dirigida a las personas con diabetes se cuenta con la colaboración especial del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos, el respaldo de la Federación de Aociaciones de Diabéticos de Castilla y León y el patrocinio de Bidafarma. “Coincidiendo con la semana en que se celebra el Día Mundial de la Diabetes aprovecharemos la proximidad del farmacéutico con la ciudadanía y su extensa presencia en el medio rural para implicarla en su salud”, dijo.
Igualmente, Treceño recordó que los profesionales de las farmacias serán los primeros aliados de los pacientes pero habrá más apoyos. “Esta labor no la haremos solos, ya que los colegios profesionales de cada provincia y las asociaciones de pacientes organizarán charlas informativas especializadas según las campañas que protagonice cada patología. Así los ciudadanos que puedan verse identificados con alguna enfermedad podrán mejorar su salud, conocer mejor las claves que caracterizan a cada patología y poder acudir a su médico si es preciso”, añadió.
A partir de mañana, bajo el lema ‘Diabetes. ¿Qué debe saber?’, en las oficinas de farmacia de Castilla y León los farmacéuticos realizarán un amplio seguimiento de esta enfermedad “y dada su cercanía y accesibilidad”, añadió el presidente del Concyl, participarán en procesos de detección, asesoramiento y control de las personas con diabetes.
Complemento del médico
Además, desde la farmacia se hará hincapié en la necesidad de cumplir las medidas prescritas por el médico (tanto farmacológicas como de estilo de vida) para controlar así la enfermedad y prevenir complicaciones. “El farmacéutico pondrá el foco también en la alimentación, asesorando al paciente con diabetes sobre la importancia de cumplir con la dieta establecida, el uso de ropa y calzado adecuados y la realización de ejercicio físico moderado”, aseveró.
El cumplimiento de los tratamientos farmacológicos es pieza clave en la enfermedad y, por este motivo, se ofrecerá a los pacientes estrategias y herramientas como son los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). También se alertarán de posibles interacciones y los farmacéuticos instarán a los pacientes a cumplir con los controles analíticos con la periodicidad que indique el médico y asesorarán para cumplir con estilos de vida saludables que eviten riesgos, como la promoción de hábitos de higiene estrictos, un peso adecuado y cuidados del pie diabético.
Más de 300.000 afectados
Por su parte, el presidente de la Asociación de Diabetes de Valladolid, Javier García Iglesias, hizo hincapié en que las asociaciones trabajan para aumentar el conocimiento de la población sobre la diabetes. Recordó además que uno de cada dos personas con diabetes está sin diagnosticar y que la dieta mediterránea ayuda a controlar la enfermedad.
La diabetes es una enfermedad con alta prevalencia entre la población y sólo en Castilla y León se estima que hay más de 300.000 personas con diabetes, de las que 180.000 están sin diagnosticar. Iglesias precisó que en las analíticas que se realicen tener un nivel de glucosa en sangre en ayunas por encima de la cifra 126 “es un síntoma de alerta aunque, en el caso del tipo 2, puede remitir sin medicación si se coge a tiempo y se aplica una alimentación saludable y ejercicio moderado”.
En el momento del diagnóstico los pacientes llevan de media 4-5 años de evolución de la enfermedad y casi en la mitad de los casos ya han desarrollado alguna complicación asociada. “Detectar y controlar la diabetes tipo 2 de forma precoz contribuye a reducir el riesgo de complicaciones hasta un 20 por ciento”, indicó
La diabetes tipo 1 o insulino dependiente es debida a una deficiente o nula producción por el páncreas de insulina. más frecuente en niños y adolescentes. La diabetes tipo 2 es la más común y se manifiesta cuando no se produce suficiente insulina o debido a una resistencia a su acción y suele aparecer en la madurez.
En España hay seis millones de personas afectadas y causa 25.000 muertes al año y la diabetes supone un gasto sanitario anual de 23.000 millones de euros. La enfermedad está relacionada con una elevada presencia de glucosa (azúcar) en sangre. La glucosa proporciona a las células de los distintos tejidos la energía que necesitan para funcionar. La reciben a través del torrente sanguíneo y con la presencia de una hormona, la insulina, se transporta al interior de las células. Si la glucosa se acumula en la sangre superando unos niveles (glucemias elevadas) es perjudicial y es cuando aparece la enfermedad llamada diabetes.